EL ALCALDE DE MADRID APOYA EL VIII FORTUNY EXCELLENCE DAY QUE HA CELEBRADO SU ENCUENTRO ANUAL CON EL FOCO EN LA ARTESANÍA COMO MOTOR DEL TURISMO DE ÉLITE
- Círculo Fortuny reúne a ponentes de gran relevancia en el sector durante una jornada que ha desgranado el papel de la artesanía en el mercado contemporáneo
- Presentación del informe de Global Blue para Círculo Fortuny sobre el comportamiento del turismo de élite en España y Europa y una fotografía de este viajero de compras de alto poder adquisitivo que gasta anualmente entre 50.000 y 210.000 euros en shopping cuando viaja y al que nuestro país debe atraer
Madrid, 28 de noviembre de 2019.- Esta mañana se ha celebrado la VIII edición del Fortuny Excellence Day. Una jornada bajo el título: excelencia, artesanía y cultura, principales motores del turismo de élite.
El acto ha estado presidido por D. Carlos Falcó, Marqués de Griñón, Presidente de Círculo Fortuny y ECCIA que ha afirmado: “hoy nos reúne un tema de suma importancia en nuestro sector como es el de los oficios artesanos, un contenido de gran relevancia, reflejo de cultura e historia, y valor añadido para el comprador de bienes de lujo que buscan una experiencia global”.
El Alcalde de Madrid, Excmo. Sr. D. José Luis Martínez-Almeida ha sido el encargado de clausurar el acto en el que ha explicado: “desde la alcaldía de Madrid apoyamos entidades que se agrupen para trabajar bajo una fuerza común y son generadores de empleo e ingresos dentro del tejido empresarial. Además, las empresas que integran Círculo Fortuny son fundamentales desde el punto de vista del turismo. Somos una de las cinco ciudades más visitadas. El modelo de turismo del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid encaja perfectamente con la filosofía de Círculo Fortuny. El turismo busca experiencias no una ciudad o una atracción concreta. Madrid ofrece calidad de vida y tenemos que potenciarlo en el turismo”.
Durante el primer panel, en torno a la calidad y creatividad como principales activos del turismo de élite, el CEO de Global Blue, Jacques Stern, ha presentado el informe realizado para Círculo Fortuny sobre el comportamiento del turismo de compras en España y Europa asociado a los viajeros de élite.
Dicho informe constata como el hecho de que el 68% de los viajeros de alto poder adquisitivo son asiáticos, principalmente chinos, y ciudadanos del Golfo Pérsico. De hecho, el perfil tipo de turistas de lujo encaja en la descripción de mujer, asiática, millennial, que viaja entre tres y cuatro veces al año durante con una estancia media de entre cinco y diez días cada vez. Además, este tipo de viajero destina entre 50.000 y 210.000 euros al shopping.
Sin embargo, estos viajeros de compras de lujo no tienen a España como destino de referencia. En palabras del propio Stern: “para que España pueda reforzar su atractivo en este mercado y competir con sus vecinos europeos, debe seguir mejorando su posición como destino de compras de lujo para los viajeros de Asia y Oriente Medio. Las claves pasan por conocer sus motivaciones, hábitos y comportamientos y desarrollar así una mejor experiencia, así como realizar una mayor promoción del destino y establecer una mejor conectividad aérea”.
El panel sobre artesanía y excelencia como motores de talento y desarrollo cultural ha contado con la ponencia de Alberto Cavalli, Director de la Fundación Michelangelo que ha afirmado: “las Instituciones y Fundaciones tienen que ayudar a la artesanía, quizá creando lugares para la formación. Tenéis en España magníficos artesanos de cuero, zapateros, etc. hay que ayudarles a ser profesionales, el talento necesita formación”. En este mismo panel ha intervenido el Presidente de la London Craft Week, Guy Salter, que ha explicado: “el futuro del lujo conecta a los héroes creativos olvidados, con los coleccionistas de consumo aburridos”.
El panel de craft and tech: tradición y vanguardia ha contado con la intervención de Salvador Aragón, Director General de Innovación de IE Business Schooly Federico Lantero, Director Global de marketing estratégico de Azimut Benetti Group. El profesor Aragón ha reflexionado sobre la importancia de “crear experiencias e interiorizar el potencial”.
Durante el último panel, Isabel Terroso, diseñadora y propietaria de Balel, Cristina Martínez-Pardo, diseñadora y fundadora de Navascués y Nieves Contreras, responsable de creatividad y diseño de Lladró han descrito su experiencia en marcas con tanta tradición artesanal. Nieves Contreras ha destacado: “En Lladró, la artesanía se expresa bajo visiones muy amplias: figuras clásicas, figuras y objetos de diseño contemporáneo, colecciones de iluminación innovadoras, fragancias para el hogar y joyería. Todas con un nexo en común: la porcelana artesanal de excelencia llevada al mundo artístico”. Isabel Terroso de Balel ha expresado la necesidad de “culturizar al cliente para que se enamore del producto”. Por su parte, Cristina Martínez-Pardo de Navascués ha comentado: “he crecido con mi marca, las modas han cambiado pero el trabajo artesanal para mi marca, es una de las claves”.
Una edición más, Fortuny Excellence Day se convierte en punto de encuentro para la reflexión del sector de las industrias culturales y creativas con el foco, en esta ocasión, en la artesanía y su impacto y adaptación al turismo de alta gama. A la luz del estudio de Global Blue, España necesita posicionarse como país referente en el turismo de compras de bienes de lujo como parte de su propuesta experiencial.